martes, 15 de diciembre de 2015

Culiacan

Culiacán, Ciudad Jardín

En la época prehispánica este territorio fue paso de los pueblos nahoas, durante su migración hacia al Valle de México. Culiacán, capital del estado de Sinaloa, se localiza en la región centro. Los ríos HumayaTamazula yCuliacán cruzan la ciudad, manteniendo un entorno ecológico a lo largo de sus riberas, razón por la que es ahora nombrada Ciudad JardínCuliacán cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales como humedales en Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel, así como también con hermosas playas como Playas de PonceArenitasCóspitaEl Conchal La Puntilla. En las zonas rurales y en los destinos Señoriales existe una gran variedad gastronómica, hermosas tradiciones y grandes manifestaciones de fervor religioso además de sitios arqueológicos y presas donde se puede practicar canotaje, sky acuático y pesca de lobina.
En el siglo XVI, tras su guerra de conquista, Nuño Beltrán de Guzmán organizó los territorios ocupados en tres Provincias, una de ellas fue la de Culiacán que quedó delimitada, al sur, por el Río Elota y en el norte por el Río Mocorito, dependiendo esta del Reino de la Nueva Galicia; así duró hasta 1786, año en que se implementó el sistema de Intendencias, pasandoSonora y Sinaloa a formar la Intendencia de Arizpe. Entre los siglos XIX y XX, Culiacánexperimentó diversas transformaciones políticas, económicas y de infraestructura hasta convertirse en la importante metrópoli que ahora es.
En Culiacán se ofrece un recorrido que incluye el Jardín Botánico, único en México, cuenta con una gran variedad de plantas de ornato y frondosos árboles impactando particularmente las gigantescas palmeras procedentes de la India y el continente Africano, Casa Museo del Chino Billetero, donde se exhibe una amplia colección de piezas arqueológicas, Centro de Ciencias de Sinaloa, donde se explica el origen de la vida según la teoría de la evolución química, y el Parque Constitución, zoológico donde se resguardan especies de animales como el cocodrilo americano, pato golondrina, pichihuila, pato madera, cisne negro, oca carunculada, cacatúa, guacamaya roja, paloma, cálao, faisán de collar, faisán plateado, faisán lady, faisán dorado, pavo cojolita, paloma colorada, pavo real, mono tití y el papión sagrado. Otros puntos de este recorrido por la ciudad es el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en La Lomita, desde donde se aprecia una amplia panorámica de la ciudad y sus alrededores, y la Catedral de Nuestra Señora de Rosario.
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, es muy visitado por dos razones, la primera de ellas es para admirar la ciudad y la segunda es que el templo se encuentra en una loma semejante al Cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México. Otro santuario importante enCuliacán es Nuestra Señora Virgen de La Candelaria, visitado por miles de peregrinos. El día 2 de febrero se lleva a la Virgen a pasear por el pueblo haciéndose una gran romería y orando y rezando sobre todo por lograr buenas cosechas en el año.
Parque de Las Riberas es el eje ecológico, recreativo y natural de la ciudad de Culiacán, es un bello parque localizado en la ribera del Rio Humaya, ahora convertido en el principal lugar recreativo y de esparcimiento para los habitantes de esta bella ciudad y que gracias a ello,Culiacán se distingue a nivel nacional e internacional.
El Parque EME (Ernesto Millán Escalante) cuenta con espacios recreativos, deportivos y culturales donde las familias, además de turistas nacionales, se dan cita para disfrutar de los variados atractivos que hay en el lugar. En un área de 52 hectáreas se pueden observar diversas plantas y hermosos jardines. Encontramos amplios accesos para las áreas donde se han instalado canchas de tenis, frontón, fútbol, béisbol, básquetbol, pista de bicicleta de montaña, velódromo olímpico, ciclopista, juegos mecánicos, albercas, alberca olímpica, fosa para clavados, gimnasio polideportivo, viveros, área acuática, lago, muelle, toboganes, pista de patinetas, jardines, teatro, palapas y asadores.
Las playas de Culiacán son vírgenes. ConchalMédano BlancoVigíaRobalarPlaya del Tambor Arenitas, aún presentan un aire pueblerino en sus comunidades de pescadores como CospitaLas Arenitas y Playas de Ponce. Actualmente estas zonas costeras son muy visitadas por los observadores de pájaros y por los amantes del senderismo, además de ser visitadas por grupos de surfistas que han encontrado en ellas olas de muy buen tamaño para sus proezas acuáticas deportivas.
El avistamiento de ballenas y delfines es una experiencia inolvidable. Las tranquilas y hermosas playas, bahías, esteros e islas de las costas de Culiacan son ideales para el avistamientos de la vida marina, aquí se ofrece la oportunidad de conocer una gran diversidad de criaturas marinas en su hábitat natural. De las 75 especies de cetáceos encontramos la presencia de la ballena jorobada y la pequeña vaquita marina (phocoena sinus). En Costas de Colhuacán no solamente se puede observar la vida marina, también una gran diversidad de aves marinas exóticas como la espátula rosada, la branta, el ibis, la garza gris, azul, el ostrero, entre otras especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario